Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
Vol. 1, No 2, julio - diciembre 2023, 1-11
ISBN: en trámite
https://revistasfiecyt.com/index.php/riced
1
Metodologías inclusivas en la práctica docente de educación básica
Inclusive methodologies in basic education teaching practice
Evelyn Nataly Matovelle Zamora
1
Etna Marianela Escobar Vargas
2
Daniela Alexandra Ríos Hurtado
3
Jenny Rosario Ramos Vázquez
4
1,4
Universidad Indoamérica, Ambato, Ecuador.
2
Unidad Educativa Sagrada Familia, Guayaquil, Ecuador.
3
Universidad Particular de Loja, Loja, Ecuador.
1
Autor de correspondencia: ematovelle2014@hotmail.com
Datos del artículo:
Recibido: febrero 5, 2023
Revisado: marzo 10, 2023
Aceptado: junio 19, 2023
Publicación: julio 1, 2023
Palabras clave:
metodologías, inclusión,
formación, docente,
educación.
Keywords:
methodologies, inclusion,
training, teacher, education.
DOI:
https://doi.org/10.53877/riced
1.2-16
Este artículo está bajo la licencia
Resumen
Las metodologías inclusivas en la práctica educativa tienen como finalidad la
inserción de los estudiantes a la comunidad educativa, especialmente a los
grupos con más riesgo de exclusión, ejerciendo así el derecho a una educación
de calidad, igual que los demás estudiantes. El objetivo general fue analizar
las metodologías inclusivas que mejore la integración y participación de los
estudiantes. La metodología se fundamente en un enfoque cuantitativo y un
diseño cuasiexperimental de corte longitudinal, como instrumento la encuesta,
con una población de 20 estudiantes de sexo año de educación básica a los que
se aplicó pruebas estandarizadas de pretest y postest para evaluar los cambios
en el aspecto cognitivo y antes y después de la implementación de las
metodología inclusiva, los datos se analizaron mediante cnicas de análisis
estadístico y de contenido para identificar patrones, áreas de mejora y
comprobar hipótesis. Los resultados indicaron que las metodologías
inclusivas como: Índice de inclusión, Diseño Universal para el Aprendizaje
(DUA) y la Enseñanza Diferenciada y aprendizaje cooperativo, permitieron a
todos los estudiantes, aprender de manera equitativa, además se mejoró la
instrucción para atender las diversas necesidades, habilidades e intereses de
los estudiantes, garantizando que cada uno reciba el apoyo necesario para
alcanzar su máximo potencial y de esta manera mejorar el rendimiento
académico y la convivencia escolar.
Abstract
Inclusive methodologies in educational practice aim to integrate students into
the educational community, especially the groups most at risk of exclusion,
thus exercising the right to quality education, just like other students. The
general objective was to analyze inclusive methodologies that improve the
integration and participation of students. The methodology is based on a
quantitative approach and a longitudinal quasi-experimental design, as an
instrument of the survey, with a population of 20 students of the same sex year
of basic education to whom standardized pretest and posttest tests were
applied to evaluate changes in the cognitive aspect and before and after the
implementation of the inclusive methodology, the data were analyzed using
statistical and content analysis techniques to identify patterns and areas of
improvement. The results indicated that inclusive methodologies such as:
Inclusion index, Universal Design for Learning (DUA) and Differentiated
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 1, No 2, julio - diciembre 2023, 1-11 2
Teaching and cooperative learning, allowed all students to learn equitably, in
addition, instruction was improved to address the diverse needs, abilities and
interests of students, guaranteeing that each one receives the necessary
support to reach their maximum potential and thus improve academic
performance and school coexistence.
Forma sugerida de citar (APA):
Matovelle-Zamora, E. N., Escobar-Vargas, E. M., Ríos-Hurtado, D. A. y Ramos-Vásquez. J. R. (2024).
Metodologías inclusivas en la práctica docente de educación básica. RICEd: Revista de Investigación en
Ciencias de la Educación. 1(2), 1-11. https://doi.org/10.53877/riced1.2-16
INTRODUCCIÓN
La inclusión educativa se ha convertido en un pilar fundamental en la práctica docente de
educación básica, promoviendo un ambiente en el que todos los estudiantes,
independientemente de sus capacidades, contextos o necesidades, tengan la oportunidad de
aprender y desarrollarse. Las metodologías inclusivas son enfoques pedagógicos que buscan
atender la diversidad del aula, reconociendo que cada estudiante aporta un conjunto único de
experiencias y habilidades. A través de estas metodologías, los educadores pueden crear
estrategias que favorezcan la participación de todos los alumnos, fomentando un aprendizaje
colaborativo y significativo.
Una de las características más relevantes de las metodologías inclusivas es su
flexibilidad, estas estrategias se adaptan a las distintas realidades y contextos de los
estudiantes, permitiendo que cada uno pueda avanzar a su propio ritmo. Por ejemplo, la
diferenciación curricular, el aprendizaje cooperativo y el uso de tecnologías accesibles son solo
algunas de las prácticas que pueden implementarse para asegurar que ningún estudiante
quede atrás. Esto no solo beneficia a aquellos con necesidades educativas especiales, sino que
también enriquece el aprendizaje de todos, al promover un ambiente donde se valoran la
diversidad y la empatía.
Implementar metodologías inclusivas en la educación básica implica un cambio de
paradigma en la forma en que los docentes piensan sobre su práctica. Requiere formación
continua y un compromiso genuino por parte de los educadores para reflexionar sobre sus
enfoques y superar posibles prejuicios. Al fomentar una cultura inclusiva en el aula, los
docentes no solo contribuyen al desarrollo académico de sus alumnos, sino que también
preparan a las futuras generaciones para convivir en una sociedad diversa, capaz de apreciar
y respetar las diferencias individuales.
En América Latina, la educación inclusiva ha cobrado relevancia en los últimos años,
impulsada por políticas públicas que buscan garantizar el derecho a la educación para todos
los estudiantes, independientemente de sus circunstancias. Diversos países de la región han
adoptado marcos normativos que promueven metodologías inclusivas en las aulas. Según un
informe de la UNESCO (2021), la inclusión educativa es fundamental para combatir la
desigualdad y mejorar la calidad educativa, destacando la necesidad de formar docentes
capacitados en enfoques inclusivos. Sin embargo, persisten desafíos significativos, como la
falta de recursos y la resistencia al cambio en las prácticas pedagógicas. mediante el autor
Pinargote (2024) la falta de objetivos y metodologías en las pedagogías inclusivas en los
programas de formación de docentes son desafíos importantes para garantizar que estén
preparados adecuadamente para atender a la diversidad de estudiantes. Esto resalta la
importancia de implementar estrategias que favorezcan un ambiente de aprendizaje diverso
y equitativo, promoviendo la participación de todos los estudiantes.
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 3
En Ecuador, la implementación de metodologías inclusivas ha sido un tema central en el
desarrollo educativo, especialmente tras la aprobación del Plan Decenal de Educación en 2006,
que establece un enfoque inclusivo. Según Palacios (2020) expone en la última consulta
popular, se aprobó el Plan Decenal de Educación, con ocho políticas con enfoque inclusivo
garantizando el derecho a la educación de todas las personas sin exclusión por raza, etnia,
cultura, discapacidad o condición socio económica. Este plan busca asegurar el acceso a la
educación de todas las personas, sin discriminación, sin embargo, aún existen desafíos en la
práctica docente, como la carencia de formación específica en metodologías inclusivas. Para
lograr un verdadero cambio, es crucial que los docentes se capaciten constantemente, para
promover aprendizajes significativos que incluya la diversidad de ideas y experiencias de los
estudiantes.
Las metodologías inclusivas permiten que los docentes adapten sus prácticas para
responder a las variadas necesidades de sus alumnos. Como afirma Tomlinson (2001), "la
diferenciación es un enfoque en el que los docentes responden a las diversas necesidades de
los estudiantes en sus aulas". Al implementar estrategias como la enseñanza colaborativa y la
personalización del aprendizaje, los educadores pueden fomentar un ambiente en el que cada
estudiante se sienta valorado y motivado para participar activamente en su proceso de
aprendizaje.
Además, la formación continua de los docentes es esencial para implementar
eficazmente estas metodologías. Según Florian y Linklater (2010), la preparación docente es
clave para la práctica inclusiva, ya que los educadores deben estar equipados con las
habilidades necesarias para manejar la diversidad en el aula. Esto implica no solo adquirir
conocimientos sobre diferentes enfoques pedagógicos, sino también desarrollar actitudes de
respeto y empatía hacia todos los estudiantes, independientemente de sus características
individuales.
Las instituciones de educación básica enfrentan el reto de adaptar sus prácticas docentes
para incorporar metodologías inclusivas. Según Correa (2014) a pesar de que exista un
excelente profesional con buenos conocimientos, es necesario que sea capaz de asumir los
retos y desafíos en el aula. Los docentes juegan un papel fundamental en la creación de un
entorno inclusivo, para fomentar la colaboración y la diversidad en el aula. Sin embargo,
muchos educadores se sienten inseguros por la falta de conocimiento y preparación para
aplicar metodologías de inclusión acorde a las necesidades y demandas de los estudiantes.
Las metodologías inclusivas son vitales para garantizar que todos los estudiantes en la
educación básica tengan acceso a un aprendizaje significativo. Al integrar enfoques que
valoren la diversidad y promuevan la participación, los docentes no solo contribuyen al
desarrollo académico de sus alumnos, sino que también preparan a las futuras generaciones
para interactuar en un mundo diverso y plural. Moriña (2021) sostiene que las estrategias
deben ser diversas y buscar la motivación y la implicación con un papel muy importante de
las interacciones positivas, entre el profesorado y estudiantes. Resaltar la importancia de una
educación que no solo sea accesible, sino también significativo para cada individuo. Es
relevante la implementación de metodologías inclusivas y fundamental para crear un
ambiente educativo que valore y respete la pluralidad, permitiendo a todos los estudiantes
participar activamente en su proceso de aprendizaje.
MÉTODOS Y MATERIALES
La investigación tuvo un enfoque cualitativo porque permitió explorar en profundidad las
experiencias, percepciones y prácticas de los docentes respecto a las metodologías inclusivas.
A través de entrevistas, grupos focales y observaciones, se pudo obtener datos reales y
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 1, No 2, julio - diciembre 2023, 1-11 4
significativos sobre cómo se implementan estas metodologías en el aula. Ades, la
Investigación fue descriptiva y exploratoria, descriptiva porque busco detallar y documentar
las metodologías inclusivas utilizadas en la práctica docente, mientras que exploratoria
porque se enfocó en entender las dinámicas y desafíos que enfrentan los educadores al
implementarlas.
El diseño de esta investigación es no experimental, como indica Estrada, (2020) quien
afirma que no se manipularon las variables de estudio, sino se observaron los fenómenos tal
como se dan en su contexto natural para posteriormente analizarlos. Este enfoque descriptivo
se centra en medir y describir la relación entre las variables, específicamente en cómo los
docentes implementan metodologías inclusivas en la educación básica. Además, se adopta un
diseño transversal, lo que implica la recolección de datos en un único momento, esto permitió
capturar la situación actual de la inclusión en el aula. Este tipo de diseño es útil para identificar
patrones y tendencias en la práctica docente, ofreciendo una visión clara de cómo los
educadores abordan la diversidad. Al analizar los datos obtenidos, se espera proporcionar
recomendaciones que mejoren la integración de estrategias inclusivas, contribuyendo aa
una educación más equitativa y accesible para todos los estudiantes.
Se trabajó con 20 estudiantes de Educación Básica de sétimo año de educación básica,
edades comprendidas entre 11 y 12 años se seleccionó estos grupos de estudiantes por el
acceso a los cursos en vista que algunas investigadoras trabajan en estos años.
Para la investigación, se aplicaron pruebas estandarizadas de pretest y postest, con el
objetivo de evaluar el impacto de las metodologías inclusivas en los estudiantes antes y
después de su implementación. Estas pruebas proporcionaron datos objetivos y
comparativos, permitiendo medir de manera precisa el impacto de las metodologías en el
mejoramiento del rendimiento y convivencia escolar Finalmente, los datos obtenidos fueron
analizados y comparados, permitiendo extraer conclusiones sobre el impacto de las
metodologías aplicadas, para posterior ofrecer recomendaciones basadas en los resultados con
el fin de mejorar el quehacer educativo.
Con la aplicación de la propuesta se espera comprobar la hipótesis alternativa que las
metodologías inclusivas mejoran el rendimiento académico y la convivencia escolar y
rechazar la hipótesis nula que las metodologías inclusivas no mejoran el rendimiento
académico y la convivencia escolar.
RESULTADOS
Se diseñó una metodología inclusiva basada en cuatro estrategias: Índice de inclusión, Diseño
Universal para el Aprendizaje (DUA) y la Enseñanza Diferenciada y aprendizaje cooperativo,
para la inserción de los estudiantes a la comunidad educativa, especialmente a los grupos con
más riesgo de exclusión, estas metodologías permitieron a los estudiantes con diferentes
habilidades, necesidades y orígenes participar y garantizar la inclusión y participación. Estas
metodologías además promovieron la equidad educativa al adaptar la enseñanza a los
diversos estilos de aprendizaje, previniendo el fracaso escolar y mejorando el rendimiento lo
cual responde a las normativas legales y derechos que exigen entornos accesibles e inclusivos,
permitiendo a todos los estudiantes tener las mismas oportunidades de éxito académico.
En la siguiente tabla se observa las metodologías aplicadas con el autor y la característica
relevante que tienen en el aprendizaje de los estudiantes.
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 5
Tabla 1.
Estrategias inclusivas
Autor
Nombre de
la estrategia
Cómo incide
en la
convivencia
escolar
Cómo incide
en el
rendimiento
académico
Booth y
Ainscow
(2002)
Índice de
inclusión
Promueve un
clima de
respeto,
colaboración
y
participación,
fomentando
relaciones
positivas
entre
estudiantes
Mejora el
rendimiento al
hacer que los
estudiantes se
sientan
valorados y
apoyados en el
entorno
escolar.
Tomlinson
(2001)
Enseñanza
Diferenciada
Facilita una
convivencia
armoniosa al
respetar y
valorar las
diferencias
individuales
en el aula.
Al permitir
que cada
estudiante
aprenda a su
propio ritmo,
se optimiza el
aprendizaje,
aumentando el
rendimiento
académico.
Rose
(2002)
Diseño
Universal
para el
Aprendizaje
(DUA)
Estimula el
diálogo y la
reflexión
crítica,
fomentando
el respeto
mutuo y la
comprensión
en el aula.
Desarrolla
habilidades de
pensamiento
crítico que
potencian el
éxito
académico a
largo plazo.
Vygotsky
(1978)
Aprendizaje
Cooperativo
Promueve la
colaboración
y el trabajo
en equipo,
mejorando
las relaciones
entre los
estudiantes
Aumenta el
rendimiento
académico al
potenciar el
aprendizaje
compartido y
el apoyo entre
compañeros.
Según lo expuesto por los autores Booth y Ainscow (2002) consideran que el Índice de
Inclusión es una herramienta fundamental para transformar las escuelas en espacios s
inclusivos. Ellos argumentan que la inclusión va más allá de simplemente integrar a los
estudiantes con necesidades educativas especiales, sino que implica eliminar barreras que
impidan la plena participación de todos los estudiantes, independientemente de sus
características personales, sociales o culturales. El Índice de Inclusión propone un proceso
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 1, No 2, julio - diciembre 2023, 1-11 6
participativo en el que toda la comunidad educativa evalúa y mejora continuamente sus
prácticas, culturas y políticas escolares para crear un entorno más justo y equitativo. Según
ellos, este enfoque contribuye a mejorar la convivencia escolar al fomentar un clima de respeto
y cooperación, lo que también favorece la inserción y el rendimiento académico al hacer que
los estudiantes se sientan valorados y comprometidos.
Por su parte, Tomlinson (2001), defensora de la Enseñanza Diferenciada, sostiene que
una de las claves para una educación inclusiva efectiva es adaptar las estrategias de enseñanza
a las necesidades, intereses y niveles de preparación de cada estudiante. Según Tomlinson, no
todos los estudiantes aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo, por lo que es esencial
proporcionar diferentes vías de acceso al aprendizaje. Al personalizar la enseñanza, se mejora
tanto la convivencia escolar al respetar y valorar la diversidad en el aula, como la inserción
académica, ya que todos los estudiantes encuentran un espacio de aprendizaje que responde
a sus capacidades. En términos de rendimiento académico, Tomlinson afirma que este
enfoque permite que los estudiantes alcancen su ximo potencial al recibir un apoyo más
adecuado a sus necesidades específicas.Rose y Meyer (2002), principales exponentes del
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), argumentan que este enfoque busca crear
entornos de aprendizaje flexibles y accesibles para todos los estudiantes desde el inicio,
eliminando barreras pedagógicas.
Para la aplicación de las metodologías expuestas anteriormente se seleccionaron
distintas fases, en base al criterio de los autores expuestos anteriormente, como se detalla a
continuación:
- Para aplicar el Índice de Inclusión en la educación, el primer paso fue realizar una evaluación
exhaustiva del entorno escolar en tres áreas: culturas, políticas y prácticas inclusivas. En esta
fase inicial, se invita a toda la comunidad educativa (docentes, estudiantes, padres, y personal)
a reflexionar y discutir sobre cómo se están eliminando o manteniendo barreras para la
participación y el aprendizaje de todos los estudiantes. Luego, se crearon comités que diseñen
un plan de acción con metas claras para fomentar la inclusión en la escuela, como ajustar las
normas escolares o rediseñar los espacios de aprendizaje. Esta fase es crucial para sentar las
bases de una cultura inclusiva que promueva la equidad y la colaboración.
- En la segunda fase, se implementó el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Este
enfoque se aplicó adaptando el currículo y las estrategias pedagógicas para garantizar
múltiples formas de presentación de la información, participación de los estudiantes y
opciones variadas para demostrar el aprendizaje. En esta etapa, el docente planificó
actividades que permitan a los estudiantes acceder al contenido de diversas maneras
(visuales, auditivas, prácticas), asegurando que las necesidades de todos los estudiantes,
incluidos aquellos con discapacidades, sean atendidas. También se ajustan los métodos de
evaluación para que cada estudiante pueda demostrar lo que ha aprendido según sus
fortalezas y estilos de aprendizaje, fomentando una inserción académica equitativa.
- La tercera fase es la implementación de la Enseñanza Diferenciada y el Aprendizaje
Cooperativo. Aquí, el docente diseñó lecciones ajustadas a los intereses, niveles de
preparación y estilos de aprendizaje de los estudiantes, dividiendo al grupo en equipos
heterogéneos. En cada grupo, los estudiantes colaboran en tareas que requieren el uso de sus
habilidades individuales, siguiendo los principios del aprendizaje cooperativo de Vygotsky
(1978). Esto no solo mejora el rendimiento académico, sino también las relaciones
interpersonales, ya que los estudiantes se apoyan mutuamente en su proceso de aprendizaje.
A través de estas fases, se crea un entorno inclusivo y colaborativo que favorece tanto el
crecimiento individual como el colectivo.
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 7
Una vez que se aplicaron estas metodologías antes y después, se procedió a realizar el análisis
estadístico, para la comprobación de las hipótesis y la eficacia de estas estrategias como se
puede observar en la tabla n. 2
Tabla 2.
Análisis estadístico de la diferencia entre el pretest y postest en la
aplicación de la propuesta
Descriptivos
Estadístico
Error
estándar
Diferencia
entre los
resultados
del pretest
y postest
Media
2,1500
0,3101
95% de
intervalo de
confianza
para la media
Límite
inferior
Límite
superior
-2.79
-1,500
Media
recortada al
5%
-2-166
Mediana
-2,00
Varianza
1,92
Desviación
estándar
1,386
Mínimo
-4,0
Máximo
0,0
Rango
4,00
Rango
intercuartil
2,75
Asimetría
-0,098
0,512
Curtosis
-1,32
0,992
Tabla 3.
Pruebas de normalidad
Pruebas de
normalidad
Kolmogorov-
Smirnov
a
Sahapiro-Wilk
Estadístico
gl
sig.
Estadístico
gl
Sig.
Diferencia
-1,92
20
0,042
0,886
60
0,023
a. Corrección de significación de
Lilliefors
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 1, No 2, julio - diciembre 2023, 1-11 8
En la prueba de normalidad, se toma a Sahapiro-Wilk ya que la muestra de datos es menor a
50, se observa en la tabla que el valor de significancia es menor a 0,05 con un valor de 0,023,
por lo tanto, los datos no siguen una distribución normal. Por lo tanto, se aplica la prueba de
Wilcoxon para determinar la valides de la hipótesis alternativa.
WILCOXOM
Tabla 4
Estadísticos de prueba
a
Postest -
Pretest
Z
-3,754
b
Sig. asin.
(bilateral)
,000
a. Prueba de rangos con signo de
Wilcoxon
b. Se basa en rangos negativos.
Figura 1.
Representación gráfica antes de aplicar la propuesta
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 9
Figura 2.
Representación gráfica después de aplicar la propuesta
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en este análisis demuestran una mejora notable en el rendimiento
académico de los estudiantes después de aplicar metodologías inclusivas, lo que confirma lo
señalado por Bodero (2018), quien enfatiza que estas prácticas personalizadas permiten que
los estudiantes superen barreras de aprendizaje, incrementando su motivación y compromiso.
La mejora promedio en las calificaciones refleja cómo estas metodologías favorecen un
aprendizaje más efectivo. Booth y Ainscow (2002) también sostienen que la inclusión no solo
integra a los estudiantes con necesidades especiales, sino que mejora el acceso a la educación
para todos, generando un entorno equitativo y participativo, lo cual es evidente en este caso,
donde las diferencias en las calificaciones disminuyeron tras la intervención.
Además, Tomlinson (2001) coinciden en que las metodologías inclusivas no solo
mejoran el rendimiento, sino que también promueven un clima de convivencia más saludable.
La enseñanza diferenciada fomenta el respeto a la diversidad en el aula, generando un
ambiente en el que todos los estudiantes se sienten valorados. Esto es respaldado por los
resultados, ya que los estudiantes con las notas más bajas antes de la intervención mostraron
una mejora considerable, lo que sugiere que estas metodologías benefician especialmente a
aquellos con mayores dificultades. Vygotsky (1978) también argumenta que el aprendizaje
cooperativo, como parte de un enfoque inclusivo, fortalece las relaciones sociales y
académicas, lo que contribuye a una convivencia escolar más positiva.
Finalmente, López y Maldonado (2020) destacan que la implementación del Diseño
Universal para el Aprendizaje (DUA) permite a los docentes adaptar sus estrategias
pedagógicas para responder a las diversas necesidades de los estudiantes, algo que se refleja
claramente en este análisis. Los estudiantes no solo mostraron una mejora en su rendimiento,
sino que también participaron de manera más activa y comprometida con su proceso de
aprendizaje. Esto concuerda con Rose y Meyer (2002), quienes afirman que el DUA fomenta
la participación equitativa en el aula, al eliminar barreras y ofrecer múltiples formas de acceso
al conocimiento. En conjunto, estos autores refuerzan la idea de que las metodologías
inclusivas son claves no solo para mejorar el rendimiento académico, sino también para
garantizar una participación plena y una convivencia armónica en el aula.
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 1, No 2, julio - diciembre 2023, 1-11 10
Como lo menciona Mendoza (2023= el cual señala que en la formación docente coexisten dos
tipos de enfoques: el académico y el pedagógico, siendo ambos esenciales para que los futuros
educadores aprendan a enseñar de manera efectiva. En este sentido, el docente se convierte
en un facilitador del aprendizaje, lo que implica que debe dominar diversas metodologías y
estrategias de enseñanza para atender a la diversidad en el aula. La habilidad para
implementar estas metodologías no solo es un adido, sino una necesidad imperiosa en el
contexto educativo actual, donde la diversidad es la norma y no la excepción.
Por tal razón Palacios (2020) plantea que la inclusión educativa debe ser vista como un
mecanismo que busca eliminar la exclusión y la injusticia, respondiendo a las necesidades de
todos los estudiantes. Esto implica que las instituciones educativas tienen la responsabilidad
de crear entornos donde cada alumno se sienta valorado y apoyado.
Sin embargo, Condori (2020) destaca que las metodologías docentes tradicionales suelen
ser insuficientes cuando se enfrentan a un alumnado diverso. Esta limitación subraya la
necesidad urgente de potenciar la educación inclusiva, lo cual solo se logrará a través de una
capacitación docente, recursos, dejar estereotipos y prejuicios, tener el apoyo familiar y que
faciliten talleres o programas específicos para garantizar la inclusión educativa y así los
educadores adoptar y aplicar metodologías inclusivas efectivas en el aula.
Las conclusiones de esta investigación subrayan la importancia de establecer
metodologías inclusivas en la práctica docente en educación básica. A lo largo del estudio, se
ha evidenciado que estas metodologías no solo benefician a los estudiantes con diversas
necesidades, sino que enriquecen el entorno educativo en su totalidad. Al implementar
prácticas inclusivas, se crean oportunidades para que todos los alumnos participen
activamente en su proceso de aprendizaje, fomentando un ambiente s equitativo y
colaborativo.
Se ha logrado identificar una variedad de metodologías inclusivas que pueden ser
integradas en las actividades de clase. Entre ellas se destacan las estrategias de aprendizaje
cooperativo, el aprendizaje basado en el diálogo y el aprendizaje-servicio, todas las cuales
promueven la interacción y el apoyo mutuo entre los estudiantes. La diversidad de enfoques
permite que los docentes se adapten a las necesidades específicas de su alumnado,
garantizando que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender y desarrollarse.
El uso del cuestionario como instrumento para la obtención de datos ha demostrado ser
efectivo en la evaluación de la aplicación de metodologías inclusivas por parte de los
estudiantes. Los datos recolectados, analizados a través de una encuesta, y por medio del
análisis de la tabla de porcentajes han permitido comprobar que los resultados han destacado
la necesidad de una mayor implementación de metodologías inclusivas en el aula, así como
la importancia de ofrecer talleres y capacitaciones para los docentes que les ayuden a integrar
estas prácticas de manera efectiva.
Finalmente, al comparar los resultados obtenidos, se ha encontrado que la aplicación de
metodologías inclusivas está relacionada con un mayor rendimiento académico. Las
estrategias identificadas no solo favorecen el aprendizaje individual, sino que también
fortalecen la cohesión del grupo. Este estudio resalta la necesidad de seguir promoviendo y
desarrollando metodologías inclusivas en la educación básica, con el fin de garantizar una
educación de calidad para todos los estudiantes y fomentar su éxito académico y personal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bodero, L. (2018). Carencia de metodología pedagógica en la educación inclusiva del ecuador.
Espirales, 113.
Evelyn Matovelle / Etna Escobar / Daniela Ríos / Jenny Ramos
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 11
Booth, T., y Ainscow, M. (2002). Index for Inclusion: Developing learning and participation in
schools. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE).
Cabascango, G. (2023). Practicas inclusivas basadas en metodologias activas. Quito.
Carvajal, B. (2023). Valores inclusivos en la práctica docente de la institucion educativa San
José de la Salle. Quito.
Cesar, P. (2021). Enfoque de investigación, cuantitativa, cualitativa y mixto. Perú: SCIELO.
Cevallos, R. (2023). Integracion de la inteligencia artificial. Quito.
Condori, P. (2020). Universo, población y muestra. Obtenido de Curso Taller:
https://www.aacademica.org/cporfirio/18
Correra, A. (2024). Una nueva fórmula de la práctica docente. Quito.
Estrada, M. (2020). Compromiso organizacional y desempeño docente en las instituciones de
educacion básica. Peru: Revista Innova Educacion. doi:DOI:
https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.01.008
Flores. I. (2017). Practicas inclusivas en la formacion docente en Mexico. Liberabit, 40.
Florian, L., Y Linklater, H. (2010). Preparing teachers for inclusive education: An overview of
the issues and challenges. British Journal of Special Education, 37(3), 198-203.
https://doi.org/10.1111/j.1467-8578.2010.00472.x
Correa, M. (2014). Formacion de docentes particiantes en el programa de educacion inclusiva
con calidad de colombia. latinoamericana, 45.
López, A., Y Maldonado, B. (2020). La implementación del Diseño Universal para el
Aprendizaje en el aula: Estrategias y beneficios. Revista de Educación Inclusiva, 12(1),
45-60.
Mendoza, P. (2023). Evaluacion del aprendizaje en escuelas multigrados. Pichincha.
Moriña, A. (2021). Enseñando con metodologías inclusivas en la Universidad: de la teoria
práctica. Sevilla: Narcea.
Pinargote, A. (2022). Cultura Inclusiva, Politicas Inclusivas y Practicas inclusivas.
Palacios, J. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar práticas inclusivasa en docentes de
educación básicas. Eleuthera, 57.
Pinto, R. (2019). La metodoligias inclusivas basado en proyectos y el rendimiento escolar.
Pichincha.
Rose, D. H., y Meyer, A. (2002). Teaching Every Student in the Digital Age: Universal Design
for Learning. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD).
Questionpro. (10 de Enero de 2019). Software company. Obtenido de
https://www.questionpro.com/blog/es/diseno-de-investigacion/
Salazar, R. (2020). La relación que existe entreel pensamiento crítico y el rendimiento
académico en estudiantes de la Facultad deCiencias Sociales de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión -2018. 48. Obtenido de
https://acortar.link/JRFwGx
Sanchez, Z. (2023). El dua para el desarrollo del proceso de aprendizaje de la lecto escritura
enfoque inclusivo en el segudo de escuela gral basica. Quito.
Suárez, P.: Varguillas, C. C. y Ronceros, C. (2022). Diseño y Validación desde laPerspectiva
Cuantitativa. FEDUPEL, Fondo Editorial UPEL. doi:
https://doi.org/10.46498/upelipb.lib.0013
Tomlinson, C. A. (2001). How to differentiate instruction in mixed-ability classrooms (2nd
ed.). ASCD.
Velez, M. (2024). Impacto de las normativas y prácticas de planificacion urbana en la calidad
de vida caso de estudio. Quito.
Vygotsky, L. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes.
Harvard University Press.