Revista de Investigación en Ciencias de la Educación
Vol. 2, No 4, julio - diciembre 2024, 1-10
ISBN: en trámite
https://revistasfiecyt.com/index.php/riced
1
Abordaje de un caso de ansiedad generalizada con terapia breve estratégica
Approach to a case of generalized anxiety with brief strategic therapy
Alexander Cruz Iglesias
1
Lorena Silvia Blancas Castro
2
Linda Lizz Mendoza Beltrán
3
1,2,3
Centro de Psicoterapia Breve Estratégica, Lima, Perú.
1
Autor de correspondencia: alexander.cruziglesias@gmail.com
Datos del artículo:
Recibido: marzo 20, 2024
Revisado: abril 25, 2024
Aceptado: junio 5, 2024
Publicación: julio 1, 2024
Palabras clave:
terapia breve estratégica,
psicoterapia, ansiedad
generalizada, caso único.
Keywords:
brief strategic therapy,
psychotherapy, generalized
anxiety, single case.
DOI:
https://doi.org/10.53877/riced
2.4-6
Este artículo está bajo la licencia
Resumen
Según la Organización Panamericana de la Salud a inicios del 2020 se
registraron 298 millones de casos de trastornos de ansiedad. Ese mismo año,
luego de la pandemia por la COVID-19, este número aumentó un 26%,
registrándose 374 millones de casos. En el grupo de los trastornos ansiosos, la
ansiedad generalizada es el de mayor prevalencia. En ese marco, se presenta
el caso de una mujer de 41 os con trastorno de ansiedad generalizada,
intervenida a nivel psicoterapéutico con las técnicas de la terapia breve
estratégica. El estudio se realizó empleando una metodología cualitativa de
diseño de caso único con intervención psicoterapéutica. Los resultados
evidenciaron una remisión completa de los síntomas neurovegetativos y las
conductas problemáticas, favoreciendo el desarrollo de una vida s plena
para la paciente. Por tal motivo, se concluye que las cnicas desarrolladas
dentro de la terapia breve han demostrado eficacia para el tratamiento de este
trastorno.
Abstract
According to the Pan American Health Organization, 298 million cases of
anxiety disorders were recorded at the beginning of 2020. That same year, after
the COVID-19 pandemic, this number increased by 26%, with 374 million cases
being recorded. In the group of anxiety disorders, generalized anxiety is the
most prevalent. In this context, the case of a 41-year-old woman with
generalized anxiety disorder is presented, who underwent psychotherapeutic
intervention with the techniques of brief strategic therapy. The study was
carried out using a qualitative methodology of single-case design with
psychotherapeutic intervention. The results showed a complete remission of
neurovegetative symptoms and problematic behaviors, favoring the
development of a fuller life for the patient. For this reason, it is concluded that
the techniques developed within brief therapy have proven effective for the
treatment of this disorder.
Forma sugerida de citar (APA):
Cruz-Iglesias, A., Blancas-Castro, L. S. y Mendoza-Beltrán, L. L. (2024). Abordaje de un caso de ansiedad
generalizada con terapia breve estratégica. RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. 2(4),
1-10. https://doi.org/10.53877/riced2.4-6
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 2, No 4, julio - diciembre 2024, 1-10 2
INTRODUCCIÓN
De acuerdo al reciente informe mundial sobre la salud mental de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS, 2023), las alteraciones de salud mental son el principal
responsable de años vividos con discapacidad (AVD), la cual es una medida de carga de la
enfermedad a nivel mundial que expresa el número de años que se pierden como
consecuencia de una enfermedad, discapacidad o muerte prematura. Por lo tanto, esto quiere
decir, que a nivel global las alteraciones mentales corresponden a 1 de cada 6 años vividos con
discapacidad, siendo los trastornos ansiosos y los depresivos, dos de las principales causas
dentro de este grupo.
Así mismo, se dio a conocer que, en los primeros meses del 2020 se registraron 298
millones de casos con trastornos de ansiedad a nivel mundial, ese mismo año, luego de la
pandemia producida por la COVID-19, este número aumentó un 26%, reportándose 374
millones de personas con trastornos ansiosos. Además, se pudo identificar que los mayores
registros de prevalencia para dicha patología, se dieron en aquellos estados que fueron más
duramente golpeados por la pandemia. En ese sentido, el Ministerio de Salud del Perú
(MINSA, 2023a) informó que diagnosticó un total de 433 816 casos de ansiedad durante el año
2022, lo que convirtió a esa enfermedad en el trastorno de salud mental con mayor atención
en los establecimientos de salud a nivel nacional.
El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V) de la
Asociación de Psiquiatría Americana (APA, 2013) divide los trastornos de ansiedad en las
siguientes clasificaciones: trastorno de ansiedad por separación, mutismo selectivo, fobia
específica, trastorno de ansiedad social, trastorno de pánico, agorafobia trastorno de ansiedad
generalizada y trastorno de ansiedad inducido por sustancias. De esta clasificación el
trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es el de mayor prevalencia en adultos a nivel
mundial (Macías et al. 2019) y suele ser un 50% más frecuente en las mujeres en comparación
de los hombres. El TAG se caracteriza por niveles excesivos de miedo o preocupación
permanente (que giran en torno a diversos eventos) que no logran ser fácilmente controlados
y se presentan en compañía de una sensación de inquietud, fatiga, problemas para lograr una
adecuada concentración, contracción muscular y alteraciones de la rutina de sueño (APA,
2013).
Al respecto, parte de la literatura, suele considerar a la terapia cognitiva conductual
como el gold estándar para el tratamiento del TAG (Stefan, 2019); sin embargo, la terapia breve
estratégica (TBE) aparece en el panorama como un modelo de abordaje psicoterapéutico que
viene demostrado elevadas tasas de efectividad para tratar de forma exitosa los diversos tipos
de trastornos ansiosos (Nardone, 2002), como el trastorno de ansiedad generalizada (De la
Cruz, 2021), la fobia específica (Guerrero et al., 2023), el trastorno de pánico (Iengo, 2020), el
trastorno de ansiedad social (Arriaga et al., 2023; Malgorzata, 2010) y la cardiofobia
(Pietrabissa et al., 2021); además, de otras alteraciones como trastornos alimentarios
(Pimentel, 2023, Pietrabissa et al,. 2019; Jackson et al., 2018¸ Pietrabissa et al., 2014; Nardone &
Barbieri, 2010), el trastorno obsesivo-compulsivo (Proietti et al., 2022; Pietrabissa et al., 2016)
y la eyaculación precoz (Gentry, 1978), entre otros. Así pues, Nardone & Watzlawick (2004)
reportaban la resolución exitosa de alrededor del 95% de los casos de ansiedad, fobias
específicas y ataques de pánico con una duración promedio correspondiente a menos de 7
sesiones en la que más del 80% de los casos atendidos lograban ser desbloqueados a partir de
la quinta sesión y en más de la mitad de ellos, a partir de la primera sesión, no había registro
de los síntomas relevantes.
La TBE a diferencia de las escuelas psicoterapéuticas tradicionales, no pretende elaborar
una teoría que explique los procesos mentales, en cambio, su objetivo se encuentra centrado
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 3
en poder realizar aquellos cambios necesarios en las modalidades que los individuos han
construido sus realidades privadas y disfuncionales, a través del despliegue de una serie de
estrategias, que permitan la reestructuración que indefectiblemente llevará a la disolución del
problema psicológico (Nardone, 2002). En ese sentido, Nardone & Portelli (2012) señalan que
la TBE, al mismo estilo del Aikido, ese tan refinado arte marcial japonés, en el que el aikidoka
(practicante del aikido) utiliza la fuerza de su oponente para derribarlo, el terapeuta breve
estratégico emplea a su favor la fuerza de la resistencia del paciente, para vencer las patologías
que se encuentran arraigadas. La TBE al no interesarse en encontrar las causas que originan
el problema, prescinde del insight para la resolución de este, en lugar de ello su objetivo está
orientado a comprender como es que funciona el problema en la actualidad para interrumpir
aquellos mecanismos que lo mantienen, facilitando así experiencias emocionales correctivas
que permiten la disolución de diversos tipos de patologías con gran éxito (Rohrbaugh &
Shoham, 2001; V. Jackson & Landers, 2020).
Finalmente, dado que los trastornos de ansiedad se han convertido en un grave
problema para los sistemas de salud, y que, luego de producida la pandemia por la COVID-
19 ha habido un notable incremento en los casos reportados tanto a nivel internacional
(Domínguez et al., 2024) como nacional (MINSA, 2023a), se vuelve imprescindible considerar
modelos de intervención como la TBE capaces de ofrecer alternativas de solución a tan
compleja coyuntura (MINSA, 2023b; MINSA 2023c). Esto debido a que este enfoque ha
demostrado un alto porcentaje de eficacia y un elevado nivel de eficiencia en la resolución de
diversas patologías dentro del ámbito de la psicoterapia. Es por ello, que la implementación
de este modelo estratégico en el sistema de salud nacional podría significar no solo reducir el
gasto público, sino también ampliar la cobertura de atención a pacientes y disminuir los años
vividos con discapacidad en la población.
MÉTODO
La investigación actual adopta un enfoque cualitativo, específicamente un estudio de caso
único no controlado sobre una intervención terapéutica (Hernandez-Sampieri et al., 2010). Se
sitúa dentro del marco de los estudios de caso, con un diseño no experimental, donde se
describen las características del fenómeno estudiado. Es una investigación empírica, que
estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto de la vida real y como resultado,
se basa en múltiples fuentes de evidencias, se beneficia del desarrollo previo de proposiciones
teóricas que guían la recolección y el análisis de datos (Yin, 2009). Por lo tanto, el objetivo
principal, es evaluar los efectos del tratamiento e intervención, utilizando terapia breve
estratégica, en un caso con trastorno de ansiedad generalizada.
Identificación del consultante
Consultante de sexo femenino con ansiedad generalizada de 41 años, vive junto a su esposo,
hijos (17 y 5 años) y madre. Anteriormente, ha trabajado en ventas, actualmente, se queda en
casa, realizando las labores del hogar y el cuidado de los hijos.
Descripción del caso
La consultante acude a sesión indicando que se angustia mucho por el cuidado de sus hijos,
percibe que solo ella puede resolver los problemas en casa, tiene dificultad para dormir, dolor
de cabeza, tensión muscular y pérdida de peso. De igual manera, tiene pensamientos
recurrentes de situaciones negativas que pueden pasarle a ella o a sus hijos. Su estado de
ánimo ha cambiado, pues se encuentra irritable. Además, siempre está buscando que hacer
para no pensar en situaciones negativas.
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 2, No 4, julio - diciembre 2024, 1-10 4
Historia y presentación del problema
La consultante refiere que el problema comenzó después de que renunciara a su trabajo para
dedicarse a su casa y encargarse del cuidado de sus hijos. Refiere que empe a sentirse
agobiada, quería tener todo bajo control y le preocupaba ser una “mala madre.” Inclusive,
dejó de lado sus actividades personales para centrarse en la crianza de sus hijos. De esa
manera estaba pendiente de sus estudios y tareas. Si su hijo sacaba una baja nota, pensaba que
era responsabilidad de ella, frustrándose pidamente. Constantemente, pasaba el tiempo
pensando en qué sucedería si le pasaba algo malo a ella. Le asustaba pensar quién cuidaría a
sus hijos y los peligros a los que podrían estar expuestos. Comenta que en ocasiones llegaba a
pensar tanto, que a veces sentía que su cabeza le pesaba. Su esposo le decía que era una
exagerada, lo cual los llevaba a discusiones. Por tal motivo, ella se centraba en solucionar sola
los problemas, sin contar con la opinión de su esposo, ni solicitarle ayuda; situación que
generaba malestar en la relación de pareja.
En cuanto a las características clínicas, la consultante presenta a nivel de pensamiento el
intentar mantener todo bajo control, asumir que lo demás familiares deben realizar las
actividades, tal como ella lo haría y pensamientos catastróficos acerca de lo que le puede
suceder a sus hijos y que ella no va a estar a su lado para protegerlos. A nivel físico, presenta
cefaleas constantes, insomnio inicial, tensión muscular, cansancio, sarpullido, lo cual, afecta
su desempeño en la vida diaria.
Diagnóstico Operativo
Acorde a los indicadores registrados que se observaron durante la entrevista inicial, se
procedió a realizar el diagnostico operativo, el cual, tiene como propósito, identificar las
características del problema, conocer cómo funciona y la estructura de los síntomas, para
después, acorde a ello, construir un diseño terapéutico (De la Cruz, 2023). En la consultante
se observaron dos problemas principales, los cuáles se describen a continuación: tener todo
bajo control y pensamientos catastróficos.
Tabla 1
Situación problema 1: Tener todo bajo control
Item
No
Contexto
X
Secuencia
X
Pensamiento
X
Intensidad (ISE)
X
Frecuencia
X
Duración
X
Soluciones intentadas
X
Excepciones
X
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 5
Tabla 2
Situación problema 2: Pensamientos catastróficos
Item
No
Observación
Contexto
X
En su habitación, por las noches, antes de dormir.
Secuencia
X
Cuando su hija quiere salir con amigas, cuando ve o escucha las noticias
o le cuentan problemas de otras adolescentes.
Pensamiento
X
“La vida no es fácil, me da miedo lo que le pueda pasar a mis hijos”,
“Que sería de ellos si yo no estoy para ellos”, “Ellos son lo primero.” “Mi
hija es muy inmadura, le pueden pasar cosas malas en la universidad,
tener malas juntas”
Intensidad
(ISE)
X
9
Frecuencia
X
6 noches por semana.
Duración
X
Una hora, mientras intenta conciliar el sueño.
Soluciones
intentadas
X
Distraerse viendo series antiguas por streaming o youtube.
Excepciones
X
Cuando está muy cansada y logra conciliar rápido el sueño.
Diseño y plan terapéutico
Metas terapéuticas
Junto a la consultante se establecieron las siguientes metas:
- Aumentar su capacidad para poder delegar actividades de casa a otros miembros de la
familia.
- Disminuir sus pensamientos catastróficos en relación a la crianza de sus hijos.
- Retomar actividades de desarrollo personal
Objetivos Terapéuticos
Los objetivos de la terapia fueron los siguientes:
- Modificar los pensamientos recurrentes de querer mantener todo bajo control.
- Modificar el patrón de pensamiento relacionado a la ansiedad
- Fortalecer su valía personal, y/o priorizar sus necesidades
Selección de las técnicas de intervención
Las técnicas terapéuticas utilizadas fueron:
- Pregunta del milagro
- Dialogo estratégico
- Hipnosis sin trance
- Hipnosis con trance
- Las tres realidades
- Metáforas
- Consejo de experto
- Tú en tu mejor historia
- Prescripciones: Actuar como sí, Carta para los días malos, Carta de agradecimiento a la
ansiedad.
Proceso terapéutico
El proceso de intervención se dio en 13 sesiones. De acuerdo a los objetivos, el trabajo se
dividió en 4 fases. Las dos primeras sesiones, se centró en identificar el motivo de consulta, el
contexto, la secuencia interaccional, intensidad, frecuencia, duración, soluciones intentadas y
excepciones. Siguiendo el modelo de la terapia breve estratégica, cuando las metas son bien
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 2, No 4, julio - diciembre 2024, 1-10 6
definidas entre terapeuta y consultante, se tiene claridad acerca de lo que se desea alcanzar y
ambos tienen una visión conjunta de lo que desean lograr (De la Cruz, 2023).
La segunda fase se centró en romper los patrones recursivos del comportamiento, para
ello, el abordaje se centró a través del diálogo estratégico e hipnosis con trance, buscando
aprender a delegar las responsabilidades de la casa y reconocer sus pensamientos catastróficos
en cuanto al cuidado de sus hijos. Al respecto, se le dio la tarea de, durante la semana, priorizar
algo para ella en distintas áreas (personal, amical, pareja, autocuidado físico). Mostrando
buena disposición para realizar las tareas asignadas. Conforme van avanzando las sesiones,
la consultante refiere “cuando he podido delegar, me he sentido sin carga encima”, me he
dado cuenta que mi hija, si es consciente para hacer sus cosas y que mi esposo puede cuidar
de mi hijo si yo no estoy en casa”, “he podido dormir mejor por las noches.”
En el transcurso de las sesiones, la consultante refiere que su ansiedad ha vuelto a
incrementarse a un 9, debido a que, piensa mucho acerca de las dificultades que puede tener
su hija al pasar de secundaria a la universidad. Comentó “cuando pienso en eso, mi actitud
cambia, me estreso horrible, siento mi cabeza pesada.” Se utilizó la técnica de hipnosis sin
trance, para que le dé forma, color, ubique en su cuerpo la preocupación y luego la vaya
soltando. Al finalizar, la consultante refiere “no tengo que involucrarme tanto en los
problemas de mi hija, como si me fueran a pasar a mí.” Concluyendo que, ella puede tener un
rol de acompañante, consejera de su hija, sin embargo, es recomendable que permita que su
hija experimente sus propias experiencias para reforzar su madurez.
En la tercera fase, de mantenimiento del cambio, se le propuso la prescripción de “actuar
como sí.En la siguiente sesión, refiere “me he dado cuenta que antes yo era muy tajante
conmigo misma, me sobre exigía, ahora puedo dejar que las cosas fluyan”. Pudo enumerar
sus propios recursos “aprender a decir no, relajarme antes de dormir, priorizarme, delegar”.
Lo cual, se reforzó, con la prescripción, de realizar una carta para los malos días. Manifestó
sentir que estaba en un 93% y que el 7% que le faltaba, no le angustiaba porque sabía que era
un proceso en que ella tenía que seguir trabajando constantemente.
En la cuarta fase, de autonomía, enfocada en fortalecer su valía personal y cierre del
proceso, se brindó la tarea de escribir una carta de agradecimiento a su ansiedad, así como, en
sesión se realizó la prescripción de, tú en tu mejor historia. Comenta que su familia (esposo e
hijos) también han observado sus cambios. Al culminar el proceso, manifestó que, desde hace
un tiempo, no presentaba dolores de cabeza, que sentía más energía por las mañanas y que no
se preocupaba tanto cuando sus hijos salían o se quedaban al cuidado de su esposo
RESULTADOS
Al inicio del proceso, la consultante refiere presentar un ISE de 8 en relación a querer controlar
todo y un ISE de 9 con relación a los pensamientos catastróficos, con una frecuencia casi diaria,
generándole dificultades en el desarrollo de sus actividades diarias y presencia de síntomas
físicos constantes. Al finalizar las sesiones, refiere que su ISE ha disminuido a un 1 en ambas
situaciones problema, comentando que ahora era capaz de identificar qué situaciones hacían
que su ansiedad se incrementara y que podía manejar mejor dichas situaciones, porque había
logrado disminuir sus sentimientos de culpa, crítica y temor a fallar como madre.
Observándose que, había logado modificar su sistema perceptivo reactivo en el cuál ella tenía
que demostrarse a misma y a lo demás, que era una buena madre, comentando “antes me
sobre exigía, pensaba: lo tengo que hacer bien, sino lo hago, no soy buena madre.”
Asimismo, en cuanto a sus metas terapéuticas, logró paulatinamente, ir delegando
funciones en casa, dándose cuenta, que no podía tener todo bajo control y que esa
sobreexigencia, generaba en ella, síntomas físicos como cefaleas, insomnio y cambios en su
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 7
estado de ánimo e irritabilidad. Manifestando “si algo no funciona bien, no es mi
responsabilidad. He podido decir no y me he sentido tranquila con mi decisión.”
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
En resumen, los resultados permiten afirmar que la intervención psicoterapéutica cumplió
con alcanzar los objetivos planteados dentro del número de sesiones contemplado por los
terapeutas. Este logro demuestra, como lo señalan Nardone & Watzlawick (2012), la eficacia
del enfoque estratégico de la terapia para resolver de manera eficaz y eficiente aquellos
problemas específicos que los pacientes traen a la consulta. En ese sentido, es posible afirmar
que el desarrollo de una estrategia a priori adaptada a las características personales del
individuo que acude a la consulta; además del establecimiento de una alianza terapéutica
solida entre el psicoterapeuta y el paciente, caracterizada por una interacción empática y
genuina desde el principio de la intervención favorece la buena disposición y la adhesión al
planteamiento psicoterapéutico (Andrade, 2005), permitiendo así el desarrollo de un proceso
exitoso. (Markin et al., 2014)
Uno de los primeros problemas que surgió en el transcurso de las sesiones fue la
necesidad recurrente de la paciente de mantener bajo control todo lo que sucedía dentro de
su entorno familiar, una consecuencia de este comportamiento era que terminaba asumiendo
que los demás miembros de su familia dependerían siempre de ella, pues no tenían la
capacidad de manejar los asuntos con la misma idoneidad que ella lo hacía. Este intento por
mantener el control de las circunstancias y subestimar las capacidades de los demás terminaba
creando dentro de la dinámica familiar aquello que tanta preocupación le generaba; pues
como explica Nardone (2014) el intentar mantener el control solo ocasiona que este se pierda
y termina creando aquello que tanto se teme; situación que, a su vez, como precisa Milanese
(2021), la llevaba a generar guiones de percepción y reacción de la realidad que le producían
gran sufrimiento y un flujo de ansiedad constante, obligándola a autoexigirse cada vez con
mayor intensidad para estar a la altura de las circunstancias que ella misma se había
autoimpuesto.
En ese sentido, una técnica que demostró particular eficacia para reducir los temores,
las preocupaciones recurrentes y la activación excesiva del sistema nervioso autónomo que
experimentaba la paciente fue el empleo del trance hipnótico. Esta estrategia fue capaz de
proporcionarle una nueva forma de percibir y reaccionar a su situación problemática,
causando así la ruptura del sistema recursivo de acciones y retroacciones que lo sostenían;
facilitando la construcción de una fenomenología del cambio, tal como señalan Nardone et al.
(2008), caracterizada por una mayor flexibilidad, el desarrollo de una capacidad de delegar
responsabilidades y una mayor despreocupación ante aquellos eventos en los que no podía
ejercer control. Esto le permitió desarrollar un sistema perceptivo-reactivo orientado hacia un
equilibrio más funcional, tanto en su vida personal, familiar y laboral. Resultados que
refuerzan lo reportado por Guerrero et al. (2023), en su intervención de un caso de trastorno
fóbico en donde la inducción de estados hipnóticos logró el cambio en las modalidades
perceptivas, de los patrones de pensamiento y el alivio de la clínica presentada por la paciente.
Así mismo, se pudo observar que la implementación de maniobras terapéuticas ad hoc,
como el uso de las prescripciones, son capaces de facilitar las experiencias emocionales
correctivas desde el nivel perceptivo, pasando por el cognitivo y finalmente a nivel conductual
(Proietti et al., 2022) que son necesarias para el cambio de la situación problemática más allá
del consultorio terapéutico. En tal sentido, las prescripciones directas de comportamiento
permitieron a la paciente asumir un rol más activo durante el proceso y experimentar cambios
en su vida cotidiana a través de un proceso de descubrimiento (Proietti et al., 2022). En esa
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 2, No 4, julio - diciembre 2024, 1-10 8
misma nea, también se encuentra lo observado por Castillo et al. (2018), cuando señalaron
que las prescripciones de comportamientos fomentan la autoeficacia y el reconocimiento de
los recursos en el modelo de la terapia breve.
De igual manera, el uso de una comunicación sugestiva a través del empleo de
maniobras comunicativas, en lo que Nardone et al. (2008) llamaron hipnosis sin trance,
permitió la disposición y apertura necesaria para que la paciente pueda llevar a cabo las
prescripciones de comportamientos realizadas por los terapeutas, las cuales habiendo sido
formuladas en un lenguaje imperativo en lugar de uno indicativo aumentaron las
probabilidades de ser ejecutadas, tal como confirman los resultados del proceso terapéutico.
Por ejemplo, la prescripción de la técnica de actuar como facilitó a la paciente el
introducir nuevos repertorios de comportamiento en su vida cotidiana entre sesiones de
manera gradual hasta alcanzar la construcción de una nueva realidad funcional que
lentamente desplazó a la anterior. Estos nuevos comportamientos puestos en práctica se
convirtieron en las pruebas tangibles e indiscutible, como lo describen Nardone & Watzlawick
(2012), necesarias para la paciente para demostrarle que se encontraba en capacidad de
superar los problemas que la aquejaban.
Por otra parte, es importante señalar que la resolución de la situación problemática de
la paciente trajo como consecuencia casi inmediata una serie de mejorías en su vida laboral
con el inicio de un nuevo empleo, a nivel de pareja con una mejora de la comunicación con su
esposo y a nivel familiar con la formación de una nueva dinámica para el reparto de las
responsabilidades del hogar entre todos los miembros integrantes del sistema familiar. Esto
confirma lo propuesto por el MRI de Palo Alto cuando señalaban que hasta el cambio más
pequeño en el interior de un sistema rígido es capaz de producir una serie de reacciones en
cadena que terminan modificando todo el sistema.
Por último, hasta donde llega el conocimiento de los terapeutas este sería el segundo
estudio, al menos, en habla hispana luego del realizado por De la Cruz (2021) en donde se
reporta la eficacia de la TBE en el abordaje de un caso de ansiedad generalizada. Si bien es
cierto que en esta investigación no se realizó una evaluación psicométrica para tener una
medida objetiva del nivel de ansiedad experimentado por la paciente, los investigadores
emplearon el Indicador subjetivo de estrés (ISE) para tener una medida subjetiva del nivel de
malestar; sin embargo, para futuras investigaciones sería oportuno emplear instrumentos
estandarizados que permitan la comparación de los resultados. Con relación a las limitaciones
para sacar adelante la presente investigación, es necesario señalar el escaso número artículos
publicados desde el modelo de la TBE, más aún, en el idioma español. A pesar de ello
confiamos que esfuerzos como este, así como los que vienen siendo realizados por otros
investigadores en el último lustro servirán para incrementar el cuerpo teórico disponible en
el futuro. Además, aunque las conclusiones a las que arribo este estudio son exitosas deben
de ser tomadas con cautela debido a que no es posible realizar una generalización de los
resultados habiendo sido el planteamiento terapéutico desarrollado de manera específica para
este caso en particular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Andrade, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y Salud 16 (1), 9-29
Asociación Americana de Psiquiatría. APA (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales (5ta ed.)
Castillo M., Brito, A. & Vargas, R. (2018). Enfoque breve estratégico: un camino simple y
efectivo para solucionar problemas complejos. Revista de Psicoterapia 29 (110), 257-
271. https://doi.org/10.33898/rdp.v29i110.181
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
© Fundación Internacional para Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” 9
De la Cruz, R. (2021). Tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad generalizada con
terapia breve estratégica. Revista Científica Retos De La Ciencia, 5(11), 77-85.
https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.08
De la Cruz, R. (2023). Abordaje e intervención terapéutica en psicoterapia breve cibernético
constructivista. Revista Científica Retos De La Ciencia, 7(15), 7486.
https://doi.org/10.53877/rc.7.15.2023070108
Domínguez, J., Expósito, V. & Torres, E. (2024). Epidemiología de la ansiedad y su contexto
en atención primaria. Atención Primaria Práctica 6(2).
https://doi.org/10.1016/j.appr.2024.100194
Gentry, D. (1978). The treatment of premature ejaculation trough brief therapy. Psychoterapy:
Theory, Research & Practice, 15(1). 32-34. https://doi.org/10.1037/h0085837
Guerrero, L., Flores, V., & Ramos, Y. (2023) La fobia específica bajo la terapia breve estratégica.
Revista Científica Retos de la Ciencia 7(16) 100-112
https://doi.org/10.53877/rc.7.16e.20230915.8
Hernandez-Sampieri, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación
5ta edición. The McGraw-Hill.
Iengo, A. (2020). Brief strategic therapy in panic disorder treatment. Psychiatria Danubina 32
(1), 75-78. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32890367/
Jackson, J. & Landers, A. (2020). Structural and Strategic Approaches. En K. Wampler, R.
Miller & R. Seedall (Eds.). The Handbook of Systemic Family Therapy (pp. 339-364).
John Wiley & Sons Ltd.
Jackson, J., Pietrabissa, G., Rossi, A, Manzoni, G., & Castelnuovo, G. (2018). Brief Strategic
Therapy and Cognitive Behavioral Therapy for Women with Binge Eating Disorder
and Comorbid Obesity: A Randomized Clinical Trial One-Year Follow-Up. Journal of
Consulting and Clinical Psychology 86 (8), 688-701.
http://dx.doi.org/10.1037/ccp0000313
Macías, M., Pérez, C., López, L., Beltrán, L. & Morgado, C. (2019). Trastornos de ansiedad:
revisión bibliográfica de la perspectiva actual. Neurobiología 10 (24).
https://acortar.link/sGYVfA
Malgorzata, J. (2010). Brief strategic therapy in patients with social phobia with or without
personality disorder. Psychotherapy Research 21 (4), 462-471.
https://doi.org/10.1080/10503307.2011.581707
Markin, R., Kivlighan, D., Gelso, C., Hummel, A., & Spiegel, E. (2014). Clients’ and therapists’
real relationship and session quality in brief therapy: An actor partner
interdependence analysis. Psychotherapy, 51(3), 413423.
https://doi.org/10.1037/a0036069
Milanese, R. (2021) El engañoso miedo a no estar a la altura. Estrategias para reconocer el
propio valor. Herder
Ministerio de Salud. (2023a, 5 de febrero). Salud mental: ¿cómo detectar y superar la ansiedad?
[Nota de prensa]. https://acortar.link/6ohnSl
Ministerio de Salud. (2023b, 7 de agosto). Casi un millón de casos de salud mental atendidos
en diversos establecimientos del MINSA. [Nota de prensa].
https://acortar.link/FAfdTe
Ministerio de Salud. (2023c, 10 de octubre). Día mundial de salud mental: más de 1 333 000
casos atendidos por trastornos y problemas psicosociales
Nardone, G. (2002). Miedo, pánico, fobias: La Terapia Breve (2da ed.). Herder.
Nardone, G. & Barbieri, R. (2010) Advanced Brief Strategic Therapy: An overview of
interventions with eating disorders to exemplify how theory and practice work.
Alexander Cruz Iglesias / Lorena Silvia Blancas Castro / Linda Lizz Mendoza Beltrán
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 2, No 4, julio - diciembre 2024, 1-10 10
European Journal of Psychotherapy & Counselling, 12 (2), 113-127. doi:
10.1080/13642537.2010.482743
Nardone, G., Loriedo, C., Zeig, J. & Watzlawick, P. (2008). Hipnosis y terapias hipnóticas. RBA
Libros.
Nardone, G. & Portelli, C. (2012). Conocer a través del cambio: La evolución de la terapia breve
estratégica. Herder
Nardone, G. & Watzlawick, P. (2012). El arte del cambio: trastornos fóbicos y obsesivos.
Herder
Organización Panamericana de la Salud (2023). Informe mundial sobre la salud mental:
Transformar la salud mental para todos. https://doi.org/10.37774/9789275327715
Pietrabissa, G., Castelnuovo, G., Jackson, J., Rossi, A., Manzoni, G. & Gibson, P. (2019) Brief
Strategic Therapy for Bulimia Nervosa and Binge Eating Disorder: A Clinical and
Research Protocol. Frontiers in Psychology 10 (373).
https://doi:10.3389/fpsyg.2019.00373
Pietrabissa, G., Manzoni, G., Ceccarini. M. & Castelnuovo, G. (2014). A Brief Strategic Therapy
protocol for Binge Eating Disorder. Procedia - Social and Behavioral Sciences 113, 8-
15. doi: 10.1016/j.sbspro.2014.01.005
Pietrabissa, G., Manzoni G., Gibson P., Boardman, D. Gori, A. & Castelnuovo, G. (2016). Brief
strategic therapy for obsessivecompulsive disorder: a clinical and research protocol
of a onegroup observational study. BMJ Open. doi:10.1136/bmjopen-2015- 009118
Pietrabissa, G., Rozzoni, F., Liguori, F., Cerruto, A., Giusti, E., Malfatto, G., Munforti, C., De
Martin, M., Giglio, A., Facchini, M. & Castelnuovo, G. (2021). The Brief Strategic
Treatment of Cardiophobia: A Clinical Case Study. Journal of Contemporary
Psychotherapy 51, 125133. https://doi.org/10.1007/s10879-020-09479-z
Pimentel, G. (2023). Tratamiento de un caso de trastorno por atracón. Revista Científica Retos
de la Ciencia 7(16), 113-126. https://doi.org/10.53877/rc.7.16e.20230915.9
Proietti, L., Aguglia, A., Amerio, A., Costanza, A., Fesce, F., Magnani, L, Serafini, G. & Amore,
M. (2022). The efficacy of brief strategic therapy in treating obsessive-compulsive
disorder: a case series. BMJ Open 93. https://doi.org/10.23750/abm.v93iS1.13064
Rohrbaugh, M. & Shoham, V. (2001). Brief Therapy Based on Interrupting Ironic Processes:
The Palo Alto Model. Clinical Psychology: Science and Practice8(1), 66-81.
https://psycnet.apa.org/doi/10.1093/clipsy.8.1.66
Stefan, S., Cristea, I., Szentagotai, A. & David, D. (2019). Cognitivebehavioral therapy (CBT)
for generalized anxiety disorder: Contrasting various CBT approaches in a
randomized clinical trial. Journal of Clinical Psychology, 1-15.
https://doi.org/10.1002/jclp.22779
Yin, R. (2009). Investigación sobre estudio de casos: Diseño y métodos. Applied Social
Research Methods Series.