Melva Carvajal / María Cepeda / Patricia Vásquez / Carmen Bonilla
RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Vol. 3, No 5, enero - junio 2025, 176-187 186
280.
Díaz, I., González, C., Sención, E., & González, G. (2016). Tecnología y Sociedad Granjas
verticales: una respuesta sostenible al crecimiento urbano Title: Vertical farming: a
sustainable response to urban growth (Vol. 7, Issue 1).
Espinoza, Ó., González Fiegehen, L. E., & Loyola Campos, J. (2021). Factores determinantes
de la deserción escolar y expectativas de estudiantes que asisten a escuelas
alternativas. Educación y Educadores, 24(1), 113–134. https://acortar.link/oCfA2G
González Rodríguez, E. (2022). La participación comunitaria en el ámbito educativo durante
la COVID-19. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, 21, 83–109.
https://acortar.link/tDL2j1
Jiménez-Rogel, J. P., & Campoverde-Moscol, A. I. (2024). Desafíos y perspectivas de la
educación rural: acceso, permanencia y proyección profesional de los estudiantes.
MQRInvestigar, 8(2), 3242–3259. https://acortar.link/EeOBht
Kjeldsen, A.-C., Educ, L., Saarento-Zaprudin, S. K., & Niemi, P. O. (2019). Kindergarten
Training in Phonological Awareness: Fluency and Comprehension Gains Are
Greatest for Readers at Risk in Grades 1 Through 9. Journal of Learning Disabilities,
52(5), 366–382. https://acortar.link/rxarJb
Llanos Chuquipa, E. N. (2023). La participación ciudadana en la educación pública.
Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(29), 1515–1533.
https://acortar.link/xvPJks
López Espinoza, K. L., & Villa Lojano, D. I. (2024). Transformando la Educación, ¿Por qué
implementar el DUA en las aulas? Una Mirada desde la Perspectiva Teórica. Revista
Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), 729–746.
https://acortar.link/TxXPvD
Morales Romo, N. (2017). LAS TIC Y LOS ESCOLARES DEL MEDIO RURAL, ENTRE LA
BRECHA DIGITAL Y LA EDUCACIÓN INCLUSIVA. Bordón. Revista de Pedagogía,
69(3), 41. https://acortar.link/PmkgrN
Moreno Quinto, G. E., Moya Cuenca, A. G., Intriago Pilozo, S. I., & Arias Miño, R. M. (2024).
Estrategias para Mejorar la Calidad de la Educación en Zonas Rurales de Ecuador.
Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2926–2943.
https://acortar.link/5No2Uq
Muñoz-Oyarce, M. F., Monzalve-Macaya, M., Almonacid-Fierro, A., & Merellano-Navarro, E.
(2020). Nivel de conciencia fonológica en estudiantes con funcionamiento intelectual
limítrofe. Avances En Psicología Latinoamericana, 38(2).
https://acortar.link/XXjrfw
Muradás Pérez, M. (2015). Diagnóstico de algunos factores de riesgo asociados a la deserción
estudiantil de los alumnos de la Universidad Politécnica del Centro. Perspectivas
Docentes, 59.
Naranjo-Tamayo, D. C., & Carrero-Delgado, A. (2017). Retos y desafíos de la Educación rural
para niños y jóvenes en escenarios de Construcción de Paz: una mirada desde lo local
para la transformación global. Prospectiva, 95–120. https://acortar.link/8ipfRe
Núñez-Naranjo, A. (2022). Determining of university desertion: survival analysis |
Determinantes de la deserción universitaria: Análisis de supervivencia. RISTI -
Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 2022(E50), 250–265.
Núñez-Naranjo, A. F. (2024). Analysis of the determinant factors in university dropout: a case
study of Ecuador. Frontiers in Education, 9. https://acortar.link/Ake4J3
Núñez-Naranjo, A. F., Núñez-Hernández, C., Escobar-Bernúdes, D., & Berruz-Uca, I. (2023).
Impact of the pandemic on school dropout: Multidimensional analysis. 2023 IEEE 3rd
International Conference on Advanced Learning Technologies on Education &