About the Journal
«RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación» es una publicación científica de la Fundación Internacional para la Educación la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT” (ACUERDO Nro. SENESCYT-SENESCYT-2023-0023-AC), editada en la ciudad de Quito, República del Ecuador desde enero de 2023 de forma ininterrumpida. Es una revista de publicación semestral (enero-julio). Por tanto, sus publicaciones se visibilizan la primera semana de enero y la primera semana de julio de cada año. Cabe señalar que, se reserva el derecho de publicar números especiales, de acuerdo con la demanda de nuestra comunidad científica.
Su objetivo es contribuir en la socialización y debate de la producción científica internacional en el ámbito de las Ciencias de la Educación y sus líneas inter y transdisciplinares como Pedagogía, Didáctica, Historia de la Educación, Política educativa, Gestión Educativa, Educomunicación, Tecnología Educativa, entre otras. En cuanto al alcance de la revista, se dirige a los investigadores y la comunidad científica relacionada con el hecho educativo a nivel mundial.
RICEd, es una revista científica arbitrada, que utiliza el sistema de evaluación externa por expertos (peer-review), bajo metodología de pares ciegos (doble-blind review), conforme a las normas de publicación de la American Psychological Association (APA). El cumplimiento de este sistema permite garantizar a los autores un proceso de revisión objetivo, imparcial y transparente, lo que facilita a la revista su inclusión en bases de datos, repositorios e indexaciones internacionales de referencia.
La revista se edita en versión digital en español; siendo identificado cada trabajo con un Digital Object Identifier System (DOI). Todos los artículos publicados en esta revista tienen licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial-Compartir igual (RoMEO blue journal).
Frecuencia de publicación
«RICEd» es una revista de publicación semestral (enero y julio). La revista publica artículos desarrollados por autores nacionales o extranjeros conforme a los criterios de calidad científica enunciados en la normativa.
Proceso de revisión
a. A partir de la recepción del documento, en un plazo no mayor a 30 días, el autor de correspondencia recibirá una notificación que indique preliminarmente si el trabajo se estima o desestima para someterlo al arbitraje por los revisores científicos. Un trabajo será desestimado por el consejo Editorial en los siguientes casos: no aborde el tema educativo en cualquier campo del conocimiento, tenga deficiencias formales profundas, o evidencia un elevado porcentaje de similitud con otro(s) documento(s); mientras que, si presenta carencias superficiales de forma, se devolverá al autor para su corrección antes de comenzar del proceso de evaluación. La fecha de recepción del artículo no computará hasta la recepción correcta del trabajo.
b. Todos los artículos serán evaluados científicamente por una media de tres expertos en el tema. Los informes indicarán las siguientes recomendaciones, según el casos:
- Aceptar el envío. Sin modificaciones.
- Publicable con modificaciones. Si se realizan observaciones superficiales.
- Reenviar para revisión. Si se realizan observaciones de fondo.
- No publicable. No cumple con las exigencias mínimas de la revista.
Los informes de las revisiones externas se constituyen en la base fundamental para la toma de decisiones respecto a la aceptación o rechazo de los artículos para su publicación.
En el caso de resultados discrepantes se remitirán a un nuevo dictamen, el cual será definitivo, no apelable. El protocolo utilizado por los revisores es público (Investigaciones; Estudios y revisiones de la literatura).
Los criterios que justifican de la decisión respecto a la aceptación/rechazo de los artículos por parte del Consejo Editorial, son:
- Actualidad y novedad.
- Relevancia y significación: avance del conocimiento científico.
- Fiabilidad y validez científica: calidad metodológica contrastada.
- Organización (coherencia lógica y presentación formal).
- Apoyos externos y financiación pública/privada.
- Coautorías y grado de internacionalización de la propuesta y del equipo.
- Presentación: buena redacción.
El plazo de evaluación científica de manuscritos, superados los trámites previos de estimación por el Consejo Editor, es de 100 días como máximo; los remitidos para Calls for papers, sus fechas de revisión científica se inician al cierre de estos. Los trabajos que sean evaluados favorablemente y requieran modificaciones, deberán ser reenviados con los cambios, dentro de los siguientes 15 días.
La gestión de las solicitudes de revisión y reenvío se realizan a través de la plataforma OJS, lo cual, garantiza total transparencia en el manejo de información. El ingreso de los autores/as a la revista es online, quienes, además, pueden expresar su deseo de formar parte del del Consejo Internacional de Revisores Científicos Externos.
Para información y transparencia, el listado del Consejo Editorial está visible en la sección Equipo Editorial, mismo que se actualiza anualmente. Cabe señalar que, la revisión de los artículos es realizada en línea (proceso interno), los autores no se comunicarán con los revisores ni viceversa por la naturaleza de esta publicación.
Protocolo que se cumplirá para la publicación:
- Envío del manuscrito a la revista, a través de la plataforma OJS (autor)
- Notificación de recepción (Revista)
- Estimación/desestimación (Consejo Editorial).
- Notificación (en caso de rechazo, se notifica; sin opción de reenvío)
- Envío a los revisores externos (Secretaría de redacción y comunicaciones)
- Recepción de los dictámenes y notificación a los autores (Secretaría de redacción y comunicaciones).
- Envío de los artículos corregidos (autores).
- Envío a revisores externos (revisión de conformidad) (Secretaría de redacción y comunicación)
- Análisis de los artículos corregidos y decisión de aceptación/rechazo (Consejo Editorial).
- Notificación a los autores de la aceptación/rechazo, definitivo (Secretaría de redacción y comunicaciones).
- Publicación (edición, maquetación y publicación).
Organismo responsable de la decisión sobre la publicación
El organismo responsable de decidir aceptación/rechazo de los manuscritos es el Consejo Editorial de RICEd: Revista de Investigación en Ciencias de la Educación.
Originalidad y fidelidad: Los autores de trabajos originales enviados a esta revista declaran que el trabajo es original e inédito, que no contiene partes de otros autores o de otros fragmentos de trabajos ya publicados. Asimismo, confirman la veracidad de los datos, es decir, que no se han alterado los datos empíricos para verificar hipótesis, ni para ningún otro fin relacionado con la publicación. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad del autor/es. «RICEd», como Miembro de CrossRef®, emplea la herramienta antiplagio CrossCheck® y iThenticate® para garantizar la originalidad de los manuscritos.