Metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/riced1.1-35

Palabras clave:

docentes, estudiantes, educación básica, metodologías activas

Resumen

El trabajo de integración curricular se enfoca en la implementación de metodologías activas en la educación básica, destacando su influencia en el desarrollo de los estudiantes. Se plantea una pregunta de investigación, objetivos y una justificación detallada sobre la importancia de utilizar estas metodologías en el aula. Siendo el objetivo general. “Determinar la influencia de las metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de educación básica”. Se presentan los resultados de la confiabilidad de cuestionarios aplicados a estudiantes y docentes, mostrando una excelente confiabilidad tanto en el cuestionario de estudiantes como en el cuestionario de docentes. El estudio se basó en un enfoque cuantitativo, recopilando datos de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan Pablo II de Fe y Alegría, para analizar la implementación de metodologías activas, con resultados que indican una correlación moderada entre estas metodologías y el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, se evidencia que tanto docentes como estudiantes no están recibiendo formación ni aplicando estas metodologías, lo que limita el desarrollo de habilidades críticas y la participación activa en el aula. Se destaca la importancia de promover la participación activa, la creatividad y el pensamiento crítico a través de metodologías como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. Los docentes consultados no suelen utilizar estas metodologías en su práctica educativa, lo que puede afectar negativamente la motivación y el aprendizaje de los estudiantes. La implementación de metodologías activas en el aula influye de forma positiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mónica del Carmen Brito-Tello, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Licenciada en Ciencias de la Educación

  • José Clemente Mora-Rosales, Universidad Tecnológica Indoamérica

    PhD en Educación. Investigador/Docente

  • David Ricardo Castillo-Salazar, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Master en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Investigador/Docente

  • Genny Amanda Brito-Tello, Colegio Militar Abdón Calderón Comil 10

    Magister en Tecnología e Innovación Educativa. Docente

Referencias

Marca Fajardo, G. M., Valarezo Romero, C. P., & Suárez Álvarez, M. L. (2021). El trabajocolaborativo para la enseñanza-aprendizaje de la Geografía. Revista Sociedad &Tecnología, 4(1), 181. Obtenido de https://acortar.link/gQ8f77

Asunción, S. (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente. Docentes 2.0 Tecnológica Educativa, 19(1), 3. Obtenido de https://ojs.docentes20.com

Bernal Álava, Á. F., Cañarte-Vélez, C. R., Macias-Parrales, T. M., & Ponce-Castillo I, M. Á. (2022). La comunicación asertiva y su aporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Polo del Conocimiento, 7(4), 4. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es

Cabrera-López, J. R., Peñuela-Jara, D. R., & Castillo-Salazar, D. (2024). Recursos pedagógicos digitales: una mirada al desarrollo del pensamiento computacional en educandos del nivel secundario. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR., 7(13). doi: https://acortar.link/u1xvXB

Callao López, J. E. (2022). Sistema de información basado en la metodología activa para mejorarlos niveles de comprensión lectora de 2º de primaria de una Institución. Revista Científica de Sistemas e Informática, 1(1), 21. Obtenido de https://acortar.link/nyfyBf

Castro Valle, L. A. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso de enseñanza. Polo del Conocimiento, 7(6), 2299. Obtenido de https://acortar.link/j83uAz

Chapa Argudo, C. E., & Cedillo Ortega, D. P. (2022). as TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. Enseñanza General Básica. Ciencia & Sociedad, 2(2), 143. Obtenido de https://acortar.link/vvp4B2

Charles Leman Chacon Quinto. (20 de abril de 2020). ¡Calcular Alfa de Cronbach con excel y confiabilidad del instrumento de investigación FACIL! [Video]. Youtube. Obtenido de https://acortar.link/uNk6nK

Condori-Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. Obtenido de Curso Taller: https://acortar.link/MSfwUC

Cordova Tituana, C. O., Flores Neira, C. E., & Vives Rivas, M. A. (2021). Refuerzopedagógico: estrategia para el mejoramiento del aprendizaje. Mapa.REvista de Ciencias Sociales y Humanística, 5(22), 131. Obtenido de https://www.revistamapa.org

Corral de Franco, Y. (2022). Validez y confiabilidad en instrumentos de investigación: una mirada teórica. Revista Ciencias de la Educación, 32(60), 570-571. Obtenido de http://servicio.bc.uc.edu.ve

Espinoza Freire, E. E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 391. Obtenido de http://scielo.sld.cu

Freire Pazmiño, J. C. (2020). MINI ARCO, ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CAPACIDAD DERAZONAMIENTO LÓGICO, COMPRENSIÓN LECTORA Y CREATIVIDAD EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Sathiri, sembrador, 15(2). doi: https://acortar.link/2j2xOc

Gavilánez, F. (2021). Diseños y análisis estadísticos para experimentos agrícolas. Díaz de Santod. Obtenido de https://acortar.link/RwWnoG

Granados Romero, J. F., Vargas Pérez, C. V., & Vargas Pérez, R. A. (2020). La formación de profesionales competentes e innovadores mediante el uso de metodologías activas. Universidad y Sociedad, 12(1), 345. Obtenido de http://scielo.sld.cu

Guamán Gómez, V. J., & Espinoza Freire, E. E. (2022). Aprendizaje basado en problemas para el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 130. Obtenido de http://scielo.sld.cu

Gutiérrez Borda, A. E. (2021). Metodología activa como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8544. Obtenido de https://www.ciencialatina.org

López Pérez, T. E., Manzano Pérez, R. S., Manzano Pérez, R. J., & Zumbana Herrera, L. F. (2022). . Estrategias metodológicas para reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje en niños de educación básica. Salud, Ciencia y Tecnología, 2, 2. doi: https://acortar.link/3xic3A

Medina Martínez, M. (2020). La importancia de la oralidad en las aulas de educación primaria, propuesta didáctica. Obtenido de https://uvadoc.uva.es

Medina Medina, C. M. (2020). Metodología activa como herramienta para la formación de actitudes interculturales en los estudiantes de la escuela de educación básica "Rio Cenepa" de la comunidad Tauri cantón Chunchi provincia de Chimborazo. Obtenido de https://acortar.link/zQNcZG

Mieles Mero, K. G., & Cevallos Sánchez, H. A. (2023). Implementación de un ambiente experimental para potenciar el aprendizaje significativo en Ciencias Naturales en escolares de Educación Básica. Maestro y Sociedad, 20(4), 1190. Obtenido de https://maestroysociedad.uo.edu.cu

Mora Rosales, J. C. (2023). PRINCIPIOS BÁSICOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Primera ed.). Uleam. Obtenido de https://acortar.link/dHJoeA

Osorio Gonzáles, R., & Castro Ricalde, D. (2021). Aproximaciones a una metodología mixta. Revista Universitaria de Administración, 13(22). Obtenido de https://acortar.link/1LF6tm

Pachay López, M. J., Rodríguez Gámez, M., & Vera Pachay, L. M. (2020). Aprendizaje cooperativo una metodología activa innovadora. Revista Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, 5. Obtenido de https://www.eumed.net

Pino Torrens, R. E., & Urías Arbolaez, G. d. (2020). Guías didácticas en el proceso enseñanza-aprendizaje: ¿Nueva estrategia? Revista Scientific, 5(18), 375. doi: https://acortar.link/O1dbQH

Ramos Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3). doi: https://acortar.link/D6tAci

Rodríguez Rodríguez, J., & Reguant Álvarez, M. (2020). Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS:el coeficiente alfa de Cronbach. Revista de I´novació i Reseca en Educació, 13(2), 5. doi: https://acortar.link/UnNpGx

Rojas Vega, H. A. (2022). FUNDAMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. Obtenido de https://acortar.link/L10vCu

Romero Rueda, P. E., & Diego Alfredo, D. A. (2023). Fortalezas y desafios en la articulación del curriculo porcompetencias y las metodologias activa. Ciencia Latina Internacional, 5. doi: https://acortar.link/U16Qtx

Salazar Mesa, R. (2020). La relación que existe entreel pensamiento crítico y el rendimiento académico en estudiantes de la Facultad deCiencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión -2018. 48. Obtenido de https://repositorio.upch.edu.pe

Suárez P, I. T., Varguillas C, C. S., & Ronceros Morales, C. (2022). Diseño y Validación desde laPerspectiva Cuantitativa. FEDUPEL, Fondo Editorial UPEL. doi: https://acortar.link/Zxp5rc

Universidad Estatal de Milagro. (2020). Compendio del autor. Obtenido de Alcance de la investigación: https://sga.unemi.edu.ec

Viscaino, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9727. doi: https://acortar.link/QlxnVY

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Brito-Tello, M. del C., Mora-Rosales, J. C., Castillo-Salazar, D. R., & Brito-Tello, G. A. (2025). Metodologías activas en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación básica. RICEd: Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 1(1), 1-11. https://doi.org/10.53877/riced1.1-35

Artículos similares

1-10 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.