La influencia de las redes sociales en los delitos cibernéticos y los desafíos para la Legislación en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/riced3.5-2

Palabras clave:

Redes sociales, Criminalidad, Delitos informáticos, Legislación

Resumen

Este estudio analiza la relación entre el desarrollo tecnológico, especialmente el uso de redes sociales, y el aumento de la criminalidad a nivel global, con un enfoque específico en Ecuador. La investigación busca responder a la pregunta: ¿Están las redes sociales influyendo en el incremento de actividades delictivas? A través de un enfoque cualitativo, se realizó una revisión exhaustiva de literatura académica y fuentes especializadas para comprender cómo las redes sociales facilitan la perpetración de delitos, particularmente las estafas cibernéticas. Además, se examinaron los delitos informáticos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y otras legislaciones ecuatorianas, lo cual permitió un análisis detallado de las implicaciones legales de estos delitos en el contexto digital. Como parte de los resultados, se incluyó el análisis de datos provenientes de la lista negra de FireHOL IP, en la que se identificaron 256 direcciones IP ecuatorianas asociadas con actividades sospechosas. Este hallazgo refleja la vulnerabilidad existente en el país y sugiere una necesidad urgente de fortalecer la seguridad en redes, así como de realizar un monitoreo continuo para evitar la afectación de usuarios legítimos, se destaca que uno de los mayores desafíos en la lucha contra los delitos informáticos, como las estafas cibernéticas, es la dificultad de identificar y sancionar a los responsables. La capacidad de estos delitos de trascender fronteras añade complejidad a su persecución y control, haciendo imprescindible un marco legal robusto y una cooperación internacional más amplia. Los hallazgos subrayan la importancia de fortalecer la infraestructura de ciberseguridad y promover políticas que contribuyan a la prevención y detección temprana de cibercrímenes en Ecuador.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jacinto Zorobabel Moncada-Chachapoya, Universidad Indoamérica

    Estudiante de la Facultad de Jurisprudencia Ciencias Políticas carrera de Derecho.

  • Alba de los Cielos Miranda-Villacís, Universidad Indoamérica

    Magister Docencia y en Gerencia Informática. Docente investigadora.

Referencias

Acurio, S. (2020). Delitos informáticos en el código orgánico integral penal (COIP). https://acortar.link/EYrSD6

Aguilar Antonio, J. M. (2021). Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad de América Latina frente al contexto global de ciberamenazas a la seguridad nacional y política exterior. Estudios internacionales (Santiago), 53(198), 169-197. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2021.57067

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal - Título IV Delitos contra la inviolabilidad del domicilio y la tranquilidad individual - Capítulo II De los atentados contra la vida privada - Sección I Violación al derecho a la intimidad.

Azeez, N. A., & Fadhal, E. (2023). Classification of virtual harassment on social networks using ensemble learning techniques. Applied Sciences (Switzerland), 13(7) doi:10.3390/app13074570

Azeez, N. A., Salaudeen, B. B., Misra, S., Damasevicius, R., & Maskeliunas, R. (2020). Identifying phishing attacks in communication networks using URL consistency features. International Journal of Electronic Security and Digital Forensics, 12(2), 200-213. doi:10.1504/IJESDF.2020.106318

Boyd, D. M., y Ellison, N. B. (2007). Social network sites: Definition, history, and scholarship. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), 210-230.

Chen, S., Hao, M., Ding, F., Jiang, D., Dong, J., Zhang, S., . . . Gao, C. (2023). Exploring the global geography of cybercrime and its driving forces. Humanities and Social Sciences Communications, 10(1) doi:10.1057/s41599-023-01560-x

DataGuidance. (2021, diciembre 13). Ecuador: Cybersecurity Bill overview. https://acortar.link/TyycJh

De, L. 0. R. O. S. 180. (s/f). Código orgánico integral penal, COIP. Gob.ec. Recuperado el 13 de julio de 2024, de https://acortar.link/el9Tdb

De, L. 0. R. O. S. 22. (s/f). Ley organica de comunicacion. Gob.ec. Recuperado el 17 de agosto de 2024, de https://acortar.link/FLYST2

De, Ley 0. Registro Oficial Suplemento 175. (s/f). Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Gob.ec. Recuperado el 18 de agosto de 2024, de https://acortar.link/hMRWa

El Universo. (2019). Delincuentes extorsionan a través de Facebook y WhatsApp en Ecuador. Recuperado de: https://acortar.link/pJiYjY

García Andrés A., Giusti Minotre F. y Jimenez Mata S. (2022). Adolescencia y violencia de género en línea: revisión comparativa entre Costa Rica, México y España. Sociedad e Infancias, 6(2), 165-177. https://doi.org/10.5209/soci.83596

González, L. (2017). Delincuencia en el siglo XXI: ¿nuevos desafíos o viejos problemas? Revista Criminológica, 55(2), 89-109.

Kaplan, A. M., y Haenlein, M. (2010). Users of the world unite! The challenges and opportunities of Social Media. Business horizons, 53(1), 59-68.

Ministerio del Interior de Ecuador. (2020). Estudio Nacional sobre Violencia Digital en Adolescentes, 2019. Recuperado de: https://acortar.link/JOPjbe

Televistazo. (2024, octubre 15). Tres tipos de ciberdelitos son los más frecuentes en Ecuador. Ecuavisa. https://acortar.link/BMSkiy

Tsaousis, C. (s/f). FireHOL IP lists. FireHOL IP Lists. Recuperado el 15 de septiembre de 2024, de https://iplists.firehol.org/

Universidad Central del Ecuador. (2020). Influencia de las redes sociales en la conducta delictiva juvenil.

Velasquez, F. (2019, octubre 9). Cybercrime in Ecuador: An asymmetrical threat — the security distillery. The Security Distillery. https://acortar.link/WEytpc

Vera, C. (2018). Redes sociales y delincuencia: una relación compleja. Diálogos Andinos, 56(1), 105-119.

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Moncada-Chachapoya, J. Z., & Miranda-Villacís, A. de los C. (2025). La influencia de las redes sociales en los delitos cibernéticos y los desafíos para la Legislación en Ecuador. RICEd: Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 3(5), 15-28. https://doi.org/10.53877/riced3.5-2

Artículos similares

1-10 de 36

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.