Recursos educativos en el aprendizaje de la lengua y literatura en educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53877/riced1.1-39

Palabras clave:

accesibilidad, comprensión lectora, competencias lingüísticas, recursos educativos

Resumen

El presente trabajo de titulación aborda la problemática del bajo rendimiento en competencias lingüísticas y literarias entre estudiantes de Educación Básica en Ecuador, atribuido a la insuficiente implementación de recursos educativos adecuados. Se plantea como objetivo general analizar estos recursos en dicho contexto educativo, sustentado en una hipótesis que sugiere que su uso mejora el aprendizaje de lengua y literatura. La metodología empleada se basa en un enfoque cuantitativo no experimental con diseño transversal, utilizando una muestra de 30 estudiantes del séptimo año de la Institución Educativa Canadá. Se recolectaron datos a través de un cuestionario validado y se realizó un análisis estadístico utilizando SPSS, los resultados revelaron que los recursos educativos están subutilizados (con una media de 2.23 a 2.60 en medidas de tendencia central), lo cual afecta negativamente su impacto educativo. Los principales resultados destacan la necesidad de mejorar la integración y accesibilidad de estos recursos para fortalecer habilidades críticas y de comprensión lectora. En cuanto a las conclusiones, se enfatiza en la importancia de adaptar estrategias educativas a las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo un ambiente inclusivo y efectivo que estimule el aprendizaje activo y significativo. Este estudio es relevante para la mejora continua del sistema educativo, buscando reducir las disparidades y mejorar los resultados académicos en lengua y literatura a través de una adecuada implementación de recursos educativos pertinentes y accesibles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Johana Alexandra Guanoluisa-Moreta, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Licenciada en Ciencias de la Educación Básica. Estudiante

  • David Ricardo Castillo-Salazar, Universidad Tecnológica Indoamérica

    Master en Docencia Universitaria y Administración Educativa. Investigador/Docente

  • Verónica Talia Guanoluisa-Moreta, Unidad Educativa Nueva Generación

    Licenciada en Ciencias de la Educación Básica. Estudiante

Referencias

Castillo Salazar, D. R., Lanzarini, L., Gómez, H., Thirumuruganandham, S. P., & Castillo Salazar, D. X. (2023). Ontological Model in the Identification of Emotional Aspects in Alzheimer Patients. Healthcare, 11(10), 1392. https://acortar.link/fMkFFe

Freire Pazmiño, J. C., Guzmán Núñez, B. M., Cabrera López, J. R., & López Pazmiño, M. N. (2019). Inteligencia emocional: una competencia para fortalecer el desarrollo cognitivo, el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el rendimiento académico. Ciencia Digital, 3(2), 645-659. https://acortar.link/W1mHjw

Cabrera-López, J. R., Peñuela-Jara, D. R., & Castillo-Salazar, D. (2024). Recursos pedagógicos digitales: una mirada al desarrollo del pensamiento computacional en educandos del nivel secundario. Revista Científica Arbitrada De Investigación En Comunicación, Marketing Y Empresa REICOMUNICAR. ISSN 2737-6354., 7(13 Ed. esp.), 73-93. Recuperado a partir de https://acortar.link/O7X217

Freire Pazmiño, J. C. (2022). Las TIC en el desarrollo de las funciones básicas durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de Ciencias Naturales en los estudiantes de básica superior. Ciencia Digital, 6(1), 116-139. https://acortar.link/11xJNY

Chalen, Ortega, J., Ramírez, Pérez, J. F., & Cañizares, González, R. (2021). Ediciones Futuro. Obtenido de El impacto de los recursos educativos: https://goo.su/tOkGU1

Chicano Tejada, E. &. (2022). Utilización de datos. ADGG0308 (2a. ed.). 2. IC Editorial. Obtenido de https://goo.su/pGUi6

Mata, S. L. (2019). Profundidad o alcance de los estudios cuantitativos. Obtenido de https://goo.su/1tkZcJ

Moreira, J. (2021). Revista científico - profesional. Obtenido de Narrativas digitales como didáctica educativa.: https://goo.su/47f4oqM

Quispe, A. M.-C. (2020). Metodologías cuantitativas: Cálculo del tamaño de muestra con STATA y R. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 13(1), 78-83. Obtenido de https://goo.su/K5t7N7s

UNESCO. (2017). La UNESCO. Obtenido de La UNESCO y la educación: toda persona tiene derecho a la educación: https://goo.su/gKEI

Vargas, G, 2017; citado de Mora, B. (2023). SciELO - Scientific Electronic Library Online. Obtenido de Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje.: https://goo.su/TfRymIy

Suárez, K. (10 de 10 de 2020). Acerca de nosotros. (K. Suárez, Editor, & Blog Pedagogía y Educación) Recuperado el Julio de 2021, de www.pedagogiayeducacion.online: https://goo.su/0QehIjt

Suárez, K. (06 de 02 de 2021). Acerca de nosotros: Blog pedagogiayeducacion.online. Recuperado el Julio de 2021, de pedagogiayeducacion.online: https://goo.su/ntWre3

Tomala, O. (2020). Tipos de investigación. Obtenido de https://goo.su/IJjxJ

Unicef. (2021). Acerca de nosotros: https://www.unicef.org/lac/. Recuperado el Julio de 2021, deunicef.org/lac: https://goo.su/gySgEU

Urías, L., Urías, M., & Valdez, A. (2019). Creencias docentes del uso de tecnologías por familias para involucrarse en educación. Publicacion semestral Apertura, IX(2), 148-159. Recuperado el 07 de 2021, de https://goo.su/9daRAY

Liviapoma, M. (2021). Aula virtual para el fortalecimiento del aprendizaje en Lengua y Literatura de octavo año de Educación Básica. Titulacion al Grado de Magister, Universidad Tecnologica Israel, Escuela de Posgrados “ESPOG”, Quito. Obtenido de https://goo.su/DtHWUY

Jiménez Alarcón, L. O., López Pazmiño, M. N., Freire Pazmiño, J. C., & Cabrera López, J. R. (2020). Importance of didactic and methodological strategies in reading comprehension, language and communication difficulties. Explorador Digital, 4(3), 184-200. https://goo.su/jUUm2

Marín, N. (2019). Las Tecnologías de Información y Comunicación: Una Gestión Educativa desde la Plataforma Moodle. Publicación trimestral Scientific, IV(12), 329-339. doi:10.29394

Martínez, O. (2019). Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación Básica. Publicación trimestral Revista Scientific, III (10), 157-174. doi:10.29394

Ministerio de educación de Ecuador. (2019). Curriculo de Lengua y Literatura. Recuperado el 08 de 2021, de https://goo.su/zum7BAJ

Morales-Ocaña, A., & Higueras-Rodríguez, M. (2019). PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ESTUDIOS, AVANCES Y. Profesorado.Revista de Currículum y Formación de Profesorado, XXI (2), 1-7. Recuperado de https://goo.su/N5rRLkg

Navarrete, G., Vera, M., & Idrovo, K. (2019). Un nuevo mundo educativo: organización, funcionamiento y estructura. Una propuesta a la educación ecuatoriana. Espirales, III (26), 50-59. doi:10.31876

Nicolás, A.; & Ramos, P. (2019). Investigación-acción y aprendizaje basado en proyectos. Una revisión bibliográfica. Perfiles educativos 41(163). https://goo.su/UWfR8

Polo, B.; Hinojosa, C.; Weepiu, M.; & Rodríguez, J. (2022). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en el área de comunicación con enfoque de sistemas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 48-62. https://goo.su/m1HOmW4

Garcés, L., Montaluisa, Á., & Salas, E. (2019). E aprendizaje significativo y su relación con los estilos de aprendizaje. Anales de la Universidad Central del Ecuador, 1(376), 231-248. Obtenido de https://goo.su/Te1y5

Hernández, Y., & Camacho, P. (2021). Educación y Tecnologías; Herramientas Situadas en el Contexto Social. (U. A. México, Ed.) RedCa, 4(10). Obtenido de https://goo.su/iKX6vW

Ministerio de Educación. (2023). Coordinación general de gestión estratégica. https://goo.su/BEv1

Miranda, S., & Ortiz, Jorge. (2020). Los paradigmas de la investigación: un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21), e064. Epub 23 de abril de 2021. https://goo.su/zetUk2

Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://goo.su/OfTqw

Tapia, H. (2022). Aprendizaje cognoscitivo impulsor de la autorregulación en la construcción del conocimiento. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVIII(E-5), 172-183. https://goo.su/etT3

Umpiérrez, S., Cabrera, D., & Arrambide, P. (2021). Innovación didáctica para la formación de profesorado. Educación, 30(59), 294-314. Epub 00 de julio de 2021. https://goo.su/Kz6lQx

Zambrano, M.; Hernández, A.; Mendoza, L. (2021). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado. 18(84). https://n9.cl/ix1lmf

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

Guanoluisa-Moreta, J. A., Castillo-Salazar, D. R., & Guanoluisa-Moreta, V. T. (2025). Recursos educativos en el aprendizaje de la lengua y literatura en educación básica. RICEd: Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 1(1), 49-57. https://doi.org/10.53877/riced1.1-39

Artículos similares

1-10 de 44

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.